Río Yaqui
Río Yaqui | |
---|---|
Vista del embalse Álvaro Obregón sobre el río Yaqui. | |
Ubicación geográfica | |
Cuenca hidrográfica | Río Yaqui |
Nacimiento | Confluencia de los ríos Bavispe y Papigochi (Sierra Madre Occidental) |
Desembocadura | Golfo de California |
Ubicación administrativa | |
País(es) | México |
División(es) | Sonora |
Dimensiones | |
Longitud | Solo, 410 km1 Yaqui- Papigochi, 1.050 km |
Superficie de la cuenca | 72.540 km² |
Caudal medio | 100 m³/s |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0 m |
El río Yaqui nace nominalmente de la confluencia de los ríos Bavispe y Papigochi, en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, y desemboca en el golfo de California, cerca del poblado de San Ignacio Río Muerto, en el Valle del Yaqui. Tiene una longitud de 410 km, aunque si se considera con una de sus fuentes, el sistema Yaqui-Papigochi alcanza una longitud de 1.050 km. (El Papigochi(c) cambia varias veces de nombre: Papigochi → Sirupa → Huapoca →Aros → Yoqui).
Su curso se encuentra interrumpido por varias presas hidroeléctricas, que crean importantes embalses como los de la presa El Novillo (Plutarco Elías Calles), la presa Lázaro Cárdenas (Angostura) y la presa Álvaro Obregón (El Oviáchic). Además de con fines hidroeléctricas, proporcionan agua para la irrigación de la zona agrícola del Valle del Yaqui (Ciudad Obregón) y Vicam.
[editar]Notas
- ↑ Fuente: Sistema nacional de Información Estadística y Geográfica. «Vertiente y principales ríos - longitud - periodo de observación - 2004 - nacional». Disponible en:[1].
Valle del Yaqui
El Valle del Yaqui se encuentra en el sur del Estado de Sonora, México, entre la Sierra Madre Occidental y el Mar de Cortés, al norte se encuentra Ciudad Obregón, y al sur limita con el Valle del río Mayo; entre los paralelos 27°10' y 27°50' latitud norte, y los meridianos 109°55' y 110°36'. El principal río del Estado, el río Yaqui, cruza por la zona oeste del valle. Es una de las principales regiones agrícolas de México.
Los nativos, los Yaquis, desde épocas precolombinas habitaron y cultivaron en el margen del lado oeste del río Yaqui. Gran parte del valle, hacia el lado este del río, era una región semi-desértica cubierta de matorrales, mezquites y cactáceas. No fue hasta finales del siglo XIX cuando se desarrolló el proyecto de riego concebido por Carlos Conant, y se comenzó a utilizar una vasta área para la agricultura.
La extensión del Valle del Yaqui es aproximadamente de 450 000 hectáreas. Gran parte del Valle se utiliza para la siembra de trigo, que es el principal cultivo de la región, sin embargo importantes cantidades de diversas oleaginosas, algodón y hortalizas se producen actualmente en el valle. El Valle del Yaqui es uno de los mayores productores de productos agrícolas en todo el estado de Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario