Pueblo Yaqui (Sonora)
Pueblo Yaqui | |
---|---|
País | México |
• Estado: | Sonora |
• Municipio: | Cajeme |
Ubicación | Coordenadas: mapa) ( |
• Altitud | 20 msnm |
Fundación | 1895 |
Población (2010) | 13,124 habitantes1 |
Gentilicio |
Pueblo Yaquense
CP = 85200 |
Huso horario | Tiempo de la Montaña, UTC -7 |
Pref. telefónico | 643 |
Alcalde: | Arturo Briseño |
Pueblo Yaqui es una de las 5 comisarias pertenecientes al municipio de Cajemeen el estado mexicano de Sonora, se encuentra en el centro del Valle del Yaqui, a 20 km. al suroeste de la cabecera municipal, Ciudad Obregón.
Contenido[ocultar] |
[editar]Geografía
Pueblo Yaqui es una de las 5 grandes colonias pertenecientes a Cd.Obregon en el municipio de Cajeme, Sonora.. Esto al lado de Esperanza, Cocorit, Providencia Y Hornos.
Pueblo Yaqui se encuentra a 19 Klometros(30 Min) de Cuidad Obregon. Ubicado a 27° 21' 30 Latitud Norte, 110° 11' 0 Longitud Oeste y a una altitud de 18 metros sobre el nivel del mar.
Su territorio comprende al Norte desde la calle 400-canal 4-, al Oste desde la calle 7 -límite del Campo 47-, al Este desde la calle 5-Norman Borlaug o calle 5 de Febrero- y al Sur desde el Litoral del mar de Cortés.2
[editar]Demografía
Pueblo Yaqui cuenta en la cabecera de la comisaría con 13,124 habitantes, sin embargo, en conjunto con sus 8 delegaciones, son un total de 22,834 personas.
Localidad | Población |
---|---|
Total Comisaría | 22,834 |
Pueblo Yaqui | 13,124 |
Quetchehueca | 2,946 |
Cuauhtémoc (Campo Cinco) | 2,564 |
Treinta y uno de Octubre(Campo 16) | 1,412 |
Progreso (Campo 47) | 1,075 |
Morelos 1 | 748 |
Morelos Dos | 393 |
Nueva Casa de Teras | 305 |
Guadalupe Victoria | 267 |
[editar]Historia
Originalmente conocido como campo 9, Pueblo Yaqui nace en 1895, con la llegada de gente de Sinaloa y Durango que buscaban empleo y un lugar para asentarse y construir su patrimonio familiar. En 1915-1916 llegaron a estas tierras los hermanos Antonino y Fortunato Esquer, Luis Torres, Luis Oroz, Florencio MonTeverde, familia Pablos, Inés Verdugo, Francisco León, José Fuentes y el poeta Solano Vidal Esquer.
En los primeros años se conoció como Congregación Yaqui a la comunidad por estar asentada en territorio de la tribu Yaqui de la que tomaba su nombre, se consideró un centro de población en desarrollo, ya que sobre la calle 9, hoy Emiliano Zapata -centro de Pueblo Yaqui- pasaría la vía del tren, que permitiría comercializar con Estados Unidos y trasladar colonos hacia las áridas y peligrosas tierras del norte del país, conectando a la vez a esta región con el interior del país. El proyecto finalmente fue trasladado al norte, a tierras con una mayor elevación, a lo que hoy es Ciudad Obregón, lo que truncó el crecimiento económico de la comunidad.
Muchos de los que habitaron este lugar llegaron desde Pótam por una de las muchas brechas que se hicieron para interconectar y buscar contacto con los venidos de otros Estados.
En 1908 se iniciaron trabajos de desmonte con herramientas simples como el hacha y otros instrumentos manuales, sin la mecánica que al menos hubiera permitido avanzar más rápido y con menos zozobra, ante el constante hostigamiento y pérdida de incipientes siembras que eran quemadas por los yaquis. El desarrollo del sistema de irrigación y la riqueza prodigiosa de la tierra en este valle, considerado hasta hoy como el granero por excelencia, atrajeron más gente que hizo crecer este conglomerado. Así, en 1917 al ingresar Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial, esta región que era ya muy conocida, recibió una corriente de inmigración del vecino país, compuesta por familias de origen Alemán, Canadienses y yugoslavos que daban la espalda a las armas y al frente atrincherado en Europa, ante la lucha que libraban los países imperialistas emergentes, para construir una nueva división geopolítica en el mundo.2
Urbanización
El propósito de urbanización inicia en 1972 con la pavimentación de la calle Emiliano Zapata, en el periodo del Dr. López Arias, entonces presidente municipal de Cajeme, sin que se hubiera considerado la necesidad de tener un drenaje central, por lo que a los pocos años se empezó a destruir el pavimento, provocando un serio caos y hundimiento de carros en las llamadas zanjas y poco a poco se destruyó el pavimento, crisis que se dio durante toda la década de los ochentas, los noventas y no es sino hasta el año 2001, en la administración municipal de Ricardo Bours Castelo cuando se iniciaron los trabajos de fondo en la introducción de drenaje y renovación de líneas de agua, sobre el histórico ya bulevar Emiliano Zapata, en donde se trabajó hasta febrero del 2003,cuando se entregó la pavimentación terminada esta rúta principal.
Los trabajos de pavimentación siguieron a esas fechas incorporándose el boulevar Carrillo Puerto, para inicios del 2005 y en el periodo de Jesús Félix Holguín, presidente municipal por segunda ocasión de Cajeme; en tanto que para el 2007 el gobernador Eduardo Bours Castelo entrega la ampliación de la calle 9, desde la calle LUIS CAJEME Y HASTA LA calle MERIDIANO (crucero del yaqui) , continuado de la entrega que hace Francisco Villanueva Salazar con la pavimentación de una importante zona escolar, que concentra tres escuelas primarias, un preescolar, dos secundarias y una preparatoria(COBACH), sobre las calles Lázaro Cárdenas, Francisco Villa y Francisco Sarabia.2
Eventos Importantes
La historia de Pueblo Yaqui está marcada por la presencia directa y personal del entonces Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas del Río, quien en 1937 vino a hacer entrega de un total de 17 mil hectáreas abiertas al cultivo y 24 mil de agostadero que sustentaron el nacimiento del "EJIDO EL YAQUI".2
[editar]Política
Pueblo Yaqui es una comisaría dependiente del municipio de Cajeme, su cabecera es la localidad del mismo nombre. Es representada por un comisario, que puede ser elegido popularmente, o impuesto por el gobierno municipal; El último comisario en el poder por elección popular fue Ariel Ochoa.
[editar]Comisarios de Pueblo Yaqui
- (1967-1970) : Baudelio Lugardo Márquez
- (1988-1991) : luz adelina l. g.
- (1991-1994) : Juan M. Sandoval
- (1994-1997) : Saúl Manriquez
- (1997-2000) : Ariel Ochoa
- (2000-2003) : Jorge Ponce
- (2003-2006) : Ramón Gutiérrez
- (2006-2009) : Elizabeth Ayala
- (2009-Ayer) : Arturo Briseño
[editar]Lista de escuelas
Primarias:
- Josefina Viuda de Gálvez 1 y 2
- General Lazaro Cardenas
- María de la Luz Marquez
- Margarita Maza de Juárez
- 19 de noviembre
- Prof. Miguel Cajen Higuera
Secundarias:
- Escuela Secundaria Técnica #48
- Escuela Estatal Lic. Benito Juárez
Preparatorias:
[editar]Servicios Medicos
- Unidad de Medicina Familiar #35(IMMS)
- Cruz Roja, delegacion Pueblo Yaqui
- Centro de Salud de la comunidad
- Dr. Ariel Ochoa Lopez.
- Dr. Ruben Gerardo Salido Agûero
- Dr. Nelson Eduardo Ibarra Páez.
- Dr. Hector Manuel Piñuelas León
[editar]Edificios Representativos
Kiosko:
Comisaria:
Biblioteca: La antigua biblioteca se encuentra en el camellón de la calle Emiliano Zapata, frente al monumento de Don Benito Juárez, actualmente por los avances de la Tecnología se reubicada en donde un día fue el Mercado Municipal, equipada con computadoras e Internet, todo ello para prestar un mejor servicio a la Comunidad Puebloyaquense.
Mercado:
Casino Municipal
[editar]Equipos deportivos
Yaquis (Base Ball):
Equipo de base ball interejidal
Tiburones (Football Americano):
Equipo del colegio de bachilleres del estado de Sonora, que representa a Pueblo Yaqui en Americano
[editar]Sitios de Recreación
Deportivo Pueblo Yaqui "Cobach":
Las "Maquinitas" de Pablo (Videojuegos Schwarzenegger):
Parque Recreativo Infantil y Deportivo "Salida sur del pueblo")
Unidadad Deportiva Estadio De Baseball "Gradas Verdes" "Calle 19 De Noviembre,Zona Urbana Norte"
Campos De Futbol y Basketbol Zona Urbana
'Bares y Lugares Nocturnos Yaqui Town, Bar Satelite, Pacos Pool:
Tianguis Mercado "Valle Del yaqui" Miércoles 5 - 9 Pm
Casino Municipal, Lugares De Eventos "Usharas", Etc
[editar]Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ a b c d Jorge A. Ponce. «Faro de Pueblo Yaqui, Construyendo la historia de un pueblo con gran historia». Consultado el 10-12-2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario