Cajeme (yaqui)
(Redirigido desde Cajeme (Caudillo Yaqui))
José María Leyva Cajeme | |
---|---|
1875 – 1887 | |
Predecesor | ninguno |
Sucesor | Tetabiate |
Datos personales
| |
Nacimiento | 14 de mayo de 1835 Hermosillo, Sonora |
Fallecimiento | 23 de abril de 1887 Tres Cruces de Chumampaco, Sonora |
Cónyuge | ¿? |
Profesión | Militar |
José María Leyva Pérez, más conocido como Cajeme “El que no bebe” (Hermosillo,Sonora, 1835- Tres Cruces de Chumampaco, 1887) fue un caudillo yaqui, una de las etnias existentes en México asentadas en el territorio correspondiente al estado deSonora. Fue hijo de yaquis de raza pura, Francisco Leyva de Huíviris y Juana Pérez, de Potam. A los 16 años estudió en Guaymas con el prefecto Cayetano Navarro y en 1853combate en el Batallón Urbanos, a Gaston de Raousset-Boulbon en la Batalla de Guaymas.
A los 18, ya sabiendo leer y escribir, marchó a Tepic donde trabajó como herrero. Es reclutado por la leva, sirviendo en el Batallón de San Blas, desertando a los 3 meses.
Trabajó como minero en El Montaje, cerca de Acaponeta. Viajó a Mazatlán e ingresó a las filas de Pablo Lagarma, quien se había pronunciado por la restauración constitucional. Poco después formó parte del batallón de pimas, ópatas y yaquis que derrota al general reaccionario Igunazo en 1859. Sirvió también al gobierno comocapitán de caballería, cuando se tenía que perseguir hasta Chihuahua a Carlos Conant Maldonado.
En 1853 se unió al ejército mexicano y en 1874 fue nombrado “Alcalde Mayor” de los yaqui por el entonces gobernador de Sonora Ignacio Pesqueira. En vez de pacificar al pueblo Yaqui, que era lo esperado por Pesqueira, los unió a todos ellos y se rebeló en1875. Reestructuró y disciplinó a la sociedad yaqui para poder darle seguridad económica y preparación militar; instituyó un sistema de impuestos, el control del comercio externo, revivió la práctica misionera de los trabajos comunitarios e institucionalizó la tradición tribal de las asambleas populares como cuerpos de decisión, al tiempo que almacenó material de guerra. Esto le permitió resistir los ataques del ejército mexicano hasta la caída del Fuerte El Añil en 1886. Fue capturado en Guaymas un año más tarde y ejecutado en Tres Cruces de Chumampaco.
[editar]Referencias
- Troncoso, Francisco P. Francisco de Borja del Paso y Troncoso (1905). Las guerras con las Tribus Yaqui y Mayo del estado de Sonora, Mexico. Mexico: Tipografía del departamento de estado mayor.
- Turner, John Kenneth. (1911). Barbarous Mexico: An Indictment of a Cruel and Corrupt System. Chicago: Charles H. Kerr & Company. México bárbaro: Probablemente el mejor documento extranjero sobre la situación indígena en México a finales del siglo XIX y principios del XX
Predecesor: ninguno | Caudillo Yaqui 1872 - 1887 | Sucesor: Tetabiate |
No hay comentarios:
Publicar un comentario